En el caso del parquet flotante laminado, debemos de asegurarnos que tanto la manta que se coloca debajo (underlay) como el propio parquet laminado, tienen un coeficiente de transmisión de calor lo más alto posible; es decir, la resistencia térmica que presente el conjunto (manta + suelo) no debe ser superior a 0,150 m2K/W. ¿Para qué? Pues para asegurarnos una correcta transmisión del calor a la superficie ya que, de lo contrario la calefacción perdería efectividad y aumentaría su consumo.
En el parquet de madera, debemos tener en cuenta que la madera varía su humedad dependiendo de la temperatura. De la misma manera, un cambio en la humedad conlleva una variación en su volumen, por lo que debemos que consultar con nuestro proveedor que maderas son las más adecuadas así como, el proceso que se debe de seguir para instalar un parquet de madera sobre suelo radiante.
Finalmente, el parquet sólo debe ser instalado después de que el mortero esté totalmente fraguado y seco. De lo contrario, si el mortero aún tuviese algún resto de humedad, ésta se transmitiría al pavimento cuando se encendiera, pudiéndose producir fenómenos de levantamientos, atejamientos...etc del parquet.
Para el secado del mortero, debemos seguir el proceso que nos marque el fabricante, siendo la humedad resultante inferior al 1,5% (método CM).
Durante el uso de la calefacción, una vez instalado el parquet, debemos tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
En el parquet de madera, debemos tener en cuenta que la madera varía su humedad dependiendo de la temperatura. De la misma manera, un cambio en la humedad conlleva una variación en su volumen, por lo que debemos que consultar con nuestro proveedor que maderas son las más adecuadas así como, el proceso que se debe de seguir para instalar un parquet de madera sobre suelo radiante.
Finalmente, el parquet sólo debe ser instalado después de que el mortero esté totalmente fraguado y seco. De lo contrario, si el mortero aún tuviese algún resto de humedad, ésta se transmitiría al pavimento cuando se encendiera, pudiéndose producir fenómenos de levantamientos, atejamientos...etc del parquet.
Para el secado del mortero, debemos seguir el proceso que nos marque el fabricante, siendo la humedad resultante inferior al 1,5% (método CM).
Durante el uso de la calefacción, una vez instalado el parquet, debemos tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Evitar superar los 28ºC (en la calefacción) o los 100 W/m2 si es un sistema eléctrico.
- La utilización de alfombras puede sobrecalentar la zona bajo las mismas, lo que es perjudicial para el suelo de parquet ya que se reseca en exceso.
- La temperatura ideal del local (que no coincide con la de la calefacción), para procurarnos una buena conservación del parquet, es de entorno a 21ºC y una humedad relativa entre el 45% y el 65%.
- En condiciones altamente secas, se aconseja el uso del humificador para elevar la humedad relativa hasta conseguir los valores idóneos.
- Si la humedad ambiental es muy baja o la temperatura muy alta pueden surgir problemas de grietas entre piezas.
- El encendido y el apagado de la calefacción debe hacerse de modo gradual y paulatino (de 3 en 3ºC), nunca de forma brusca.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario